Más
de 250 fotografías, la más antigua de finales del siglo XIX, componen la
exposición organizada por la parroquia de San León Magno dentro de los actos de
conmemoración de sus 50 años de vida. La muestra propone un recorrido por la
evolución del barrio turolense de San León Magno, muy vinculada a la de la
propia iglesia.
La
exposición será inaugurada hoy, con la presencia de la alcaldesa de Teruel,
Emma Buj, y podrá visitarse hasta el próximo 20 de junio, en horario de 16 a 20
horas.
La
actividad fue presentada ayer en rueda de prensa por Blas Sanz, párroco de San
León Magno, y Juan Cercós, director de la muestra.
Sanz
explicó que las fotografías, seleccionadas no solo por su calidad, sino por su
valor "afectivo" para las personas de esta zona de la ciudad,
configuran "un recorrido por la historia de la parroquia y del barrio, que
han ido muy vinculadas". Según indicó, en torno a la iglesia y su torre,
construidas entre 1960 y 1966 en el solar que ocupó la antigua plaza de toros
de Teruel, se ha desarrollado San León Magno y se ha ido configurando su
identidad como barrio.
Centro neurálgico
La
iglesia, además, es y ha sido "lugar de acogida" para los vecinos, ya
que sus locales parroquiales se han configurado como centro cultural y social,
el único disponible en esta zona de la ciudad, dijo Sanz.
La
exposición pretende "describir esos 50 años de vida de la parroquia y
mostrar cómo la iglesia y el barrio han ido creciendo juntos", resumió.
La
fotografía más antigua de las que se mostrarán, sin embargo, data de hace mucho
más de medio siglo, ya que en ella figura la antigua plaza de toros hacia 1890.
El coso, de madera, se derrumbó a raíz de un incendio en la década de los años
20 del siglo XX y se decidió no reconstruirla en ese lugar, de forma que el
solar quedó libre y en los años 60, dentro del proyecto de viviendas económicas
que se denominó entonces "barriada del Generalísimo", se destinó a la
iglesia.
Las
instantáneas, la mayoría de ellas de 20 x 30 centímetros, se han colocado sobre
palés de obra y otros "materiales pobres", en un montaje cuyo
objetivo era "que la decoración fuera atractiva pero que no se comiera la
exposición", según indicó Juan Cercós.
Tras
destacar la colaboración de Pepe Romero, Fernando García, Joseph y otros
vecinos que han aportado fotos "en un trabajo de muchas horas y mucho
esfuerzo", Cercós indicó que la muestra "es como cuando se reúne una
familia para una celebración y saca el álbum de fotos".
Las
imágenes plasman "recuerdos" de los vecinos y momentos que
"identifican a todos", aseguró.
Montaje
La
exposición se ha organizado en distintos apartados, uno de ellos dedicado a la
iglesia y a su evolución en este
periodo, incluyendo tanto a los papas que se han sucedido en los últimos 50
años como a los diferentes obispos de la Diócesis de Teruel y Albarracín, así
como a los párrocos. Otros apartados recogen desde aspectos como el origen del
barrio y el lugar donde está asentado, a fiestas tanto eucarísticas como de
otra índole.
"Es
un abanico muy grande de todo lo que ha podido influir en el barrio",
apuntó Cercós.
La
exposición se inscribe en el programa 50 años de vida organizada por la parroquia
de San León Magno, que se inició con una misa oficiada por el obispo Carlos
Escribano el pasado 8 de mayo, coincidiendo con la fecha en que se inauguró el
templo en 1966.
El
pasado sábado, la compañía Siglo XIII Teatro realizó una representación sobre
la vida de San León Magno, con la participación de una veintena de actores.
TOMADO DEL DIARIO DE TERUEL. 11 DE JUNIO DE 2016
EXPOSICION FOTOGRAFICA DE SAN LEON from Eco de Teruel on Vimeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario