CUARESMA,
TIEMPO PROPICIO DE SALVACIÓN

Algunas
preguntas y respuestas sobre la Cuaresma
¿Qué es
la Cuaresma?
Es el tiempo litúrgico que marca la Iglesia para prepararnos para
la fiesta de la Pascua. Es el tiempo que precede y dispone a la celebración de
la Pascua.
¿Cuánto
dura la Cuaresma?
40 días. Comienza el miércoles de ceniza y termina antes de la
Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.
¿Por qué
40 días?

También fueron 40 los años que el Pueblo de Israel estuvo por el
desierto hacía la Tierra Prometida (Libro del Éxodo)
¿Desde
cuándo se celebra la Cuaresma?
Desde el siglo IV se manifiesta la tendencia a constituirla en
tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del
ayuno y de la abstinencia.
Es un tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de
preparación y de memoria del Bautismo, de reconciliación con Dios y con los
hermanos.
Nos invita a la oración, el ayuno y la limosna.
¿Qué
significa días de penitencia?
Son los días que se han fijado para que los fieles se dediquen de
manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se
nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y,
sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia. CIC 1.249
¿Cuáles
son los días y tiempos penitenciales?
En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos
los viernes del año y el tiempo de cuaresma. CIC 1.250
¿Qué
días son de ayuno y abstinencia?
Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe
guardarse la abstinencia de carne o de otro alimento que haya determinado la
Conferencia Episcopal.
El miércoles de Ceniza y el Viernes Santo se guardarán ayuno y
abstinencia.
CIC 1.251
¿Qué
determina la Conferencia Episcopal Española?
Los viernes de cuaresma debe guardarse la abstinencia de carnes,
sin que pueda ser sustituida por ninguna otra práctica. El deber de la
abstinencia de carnes dejará de obligar en los viernes que coincidan con una
solemnidad y también si se ha obtenido la legítima dispensa.
En cuanto al ayuno, establece que ha de guardarse el Miércoles de
Ceniza y el Viernes Santo. Consiste en no hacer sino una sola comida al día;
pero no se prohíbe tomar algo de alimento a la mañana y a la noche, guardando
las legítimas costumbres respecto a la cantidad y calidad de los alimentos.
¿Quiénes
están obligados a cumplir con la abstinencia?
A los que han cumplido 14 años.
CIC 1.252
¿Quiénes
están obligados a cumplir con el ayuno?
Todos los mayores de edad y hasta que hayan cumplido 59 años.
CIC 1.252
¿Qué
significa el símbolo de la ceniza?

Es un gesto que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación
pascual.
(Calendario Litúrgico-Pastoral 2016-2017)
¿Cuándo
se bendice e impone la ceniza?
Después del Evangelio y la homilía se bendice e impone la ceniza,
hecha de los ramos de olivo bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior.
(Calendario Litúrgico-Pastoral 2016-2017)
No hay comentarios:
Publicar un comentario