PÁGINA PRINCIPAL

martes, 12 de agosto de 2025

FAROS DE ESPERANZA

 

El papa Francisco, al convocar el Jubileo 2025, expresa su deseo de que sea para todos una ocasión de reavivar la esperanza. Acogiendo este deseo, la Oficina para las Causas de los Santos ha puesto en marcha el proyecto "Reavivar la esperanza en comunición con los santos".  Así, cada mes, de abril a noviembre, se estrenará un vídeo con una pequeña historia y una ficha explicativa.

En el programa Eclesia al día, en TRECE, cada primer lunes de mes, se presentará el testimonio. También se irán actualizando en la página de la Conferencia Episcopal Española con motivo del Jubileo 2025. 

Cada uno de los ocho vídeos se presenta como «un faro para la esperanza», porque detrás de cada testimonio hay una historia sencilla, pero iluminada por la esperanza, que irá mostrando cómo el amor de Dios hace posible la fuerza en la debilidad. Además, cada historia, está relacionada con una bienaventuranza.

«Tenemos la experiencia de que las relaciones humanas, las diversas circunstancias, comportamientos, sufrimientos, contrariedades, dificultades, sacrificios… de la vida cotidiana, pueden ser enfrentados con rebeldía, evasión o esperanza. La tercera actitud es la propia de una vida bienaventurada», explica la directora de la Oficina para las Causas de los Santos, Lourdes Grosso.

Primer faro: Felices los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mateo 5,3)

El primer faro está centrado en la bienaventuranza Felices los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mateo 5,3). Desde el testimonio de Belén Carreras Maya, misionera idente, gitana, vemos que se puede ser católico y mantener las propias raíces culturales.

Con este vídeo, además, la Oficina para las Causas de los Santos se une al reconocimiento del pueblo gitano, con motivo del 600 aniversario de su presencia en España.  

Segundo faro: Felices los mansos, porque heredarán la tierra (Mateo 5,4)

El segundo faro está centrado en la bienaventuranza Felices los mansos, porque heredarán la tierra. (Mateo 5,4). Desde el testimonio de Fausto Marín, diácono permanente, vemos que el perdón no se improvisa. Es un don que viene de lo alto, y a la vez es camino que se va recorriendo a lo largo de los años aprendiendo a asumir los pequeños conflictos cotidianos.

La experiencia de esta familia, que sufrió el drama de los atentados del 11M en Madrid, nos da aliento para afrontar la tragedia desde la fe. Este testimonio es luz para una sociedad necesitada de esperanza.

Tercer faro: Felices los que lloran, porque ellos serán consolados (Mateo 5,5)

El tercer faro está centrado en la bienaventuranza Felices los que lloran, porque ellos serán consolados (Mateo 5,5). El testimonio de Manuel López López, ingeniero naval, nos acerca a una realidad cotidiana: la enfermedad es compañera de camino. Antes o después nos llega a todos. Pero cuando toca de cerca a un ser querido y se prolonga por largo tiempo, nos cambia la vida. ¿Cómo afrontarla?

A muchos paraliza y asusta, en cambio a Manuel le ha dado alas; venció el amor sobre el miedo, supo enjugar el llanto de su esposa y encerrar el suyo en besos. Ahora, comparte su experiencia con el deseo de que ayude a otras personas que están viviendo este dolor, para navegar del duelo a la esperanza.

Cuarto faro: Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos quedarán saciados (Mateo 5,6)

El cuarto faro está centrado en la bienaventuranza Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos quedarán saciados (Mateo 5,6). El testimonio de Dorys Castillo Campos, socia fundadora de “Pueblos con futuro”, nos acerca a la realidad de la migración. Una doble realidad muy cercana: por una parte, la situación vulnerable que viven muchos emigrantes, con frecuencia en riesgo de exclusión social; por otra nuestra España vaciada, esos pueblos pequeños que están en peligro de despoblación. 

Esta asociación, formada por profesionales voluntarios, trabaja en red con entidades privadas y públicas, para llevar esperanza y construir juntos un futuro mejor para todos.

Quinto faro: «Felices los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia (Mateo 5,7)

El quinto faro  está centrado en la bienaventuranza Felices los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia (Mateo 5,7). El testimonio de Sor Carmen Yoldi Cortés, Religiosa de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos, nos acerca la necesidad del cuidado mutuo. Todos tenemos experiencia de cuán vulnerable es la situación de los enfermos y antes o después todos pasamos por esta situación.

Son numerosas las congregaciones de religiosas y religiosos que se dedican a cuidarles allí donde se encuentran, en las periferias existenciales del dolor, con humilde sencillez y espíritu de servicio, viendo a Cristo en cada uno de ellos y llevando su ternura y su misericordia a los más necesitados. Son portadores de esperanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario