PÁGINA PRINCIPAL

sábado, 16 de agosto de 2025

LAS VACACIONES DE VERANO


Las vacaciones de verano nos invitan a pasar más tiempo en familia, con los amigos y también al encuentro con Dios, a tener unos días de calma que nos permitan volver a la rutina con más fuerza. En este tiempo de ocio tenemos oportunidad para visitar el patrimonio cultural de la Iglesia, viajar para conocer otros modos de vida, alimentar el espíritu con lectura y películas, recorrer exposiciones, entretenernos con juegos en familia… o detenernos, sin prisas, en la contemplación de la naturaleza. También son un espacio para mirar en nuestro interior y dedicar algunos momentos del día a la oración.

Precisamente, el papa León XIV, desde Castel Gandolfo, su lugar de descanso, recuerda que «a veces no nos permitimos los mejores momentos» y el tiempo de verano puede ayudarnos a “bajar el ritmo”. Por eso, invita a «gozar de tener un poco de descanso, con el deseo de aprender más sobre el arte de la hospitalidad. La industria de las vacaciones quiere vendernos todo tipo de experiencias, pero quizá no lo que buscamos. En efecto, todo encuentro verdadero no se puede comprar, es gratuito: sea el que se tiene con Dios, como el que se tiene con los demás, o incluso con la naturaleza.

Propuestas para vivir este tiempo libre

En este apartado, apuntamos algunas propuestas para vivir este tiempo libre con un sentido cristiano. La Iglesia ofrece en sus diócesis y, muchas veces con materiales en sus páginas web, numerosas posibilidades. Además, siempre está abierta para quien necesite ayuda durante el tiempo estival.

Exposiciones, música, peregrinaciones, visitas culturales o juegos

  • En Colmenar Viejo (Madrid): El Museo Parroquial de Arte Sacro de la Parroquia Basílica Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo ofrece una propuesta especial para este verano: visitas guiadas vespertinas y nocturnas. La visita recorre el Museo, la Basílica y la Torre para descubrir no solo su valor artístico y patrimonial, también su riqueza espiritual, la historia cristiana de Colmenar Viejo y la belleza natural del entorno de la sierra madrileña.
  • En Gandía (Valencia): Este viernes 15 de agosto, la diócesis de Valencia organiza el Jubileo del Turista. Durante esta jornada, el templo permanecerá abierto todo el día, con dos misas jubilares, sacerdotes siempre disponibles acceder al sacramento de la reconciliación y el diálogo, y un ambiente para la oración y adoración eucarística. Con ello, la diócesis busca hacer partícipes de este gran acontecimiento a todas las personas que disfrutan del verano en esta localidad costera.
  • En Sevilla. La Catedral de Sevilla propone una experiencia cultural para disfrutar en familia con los más pequeños. Con una entrada, se puede visitar la Catedral, la Giralda y la Iglesia Colegial del Divino Salvador, que incluye también la Cripta de la «Huella de lo Sagrado». Además, el acceso es gratuito para todos los niños de hasta 13 años de todos los países y todos los residentes en Sevilla y provincia de cualquier edad.

  • Lecturas recomendadas
  • «Fieras y ganados bendecid al Señor» indaga en la simbología y rele­vancia que tienen los animales en la Biblia. La obra, de lectura amena e iluminadora, está escrita por el pro­fesor y reconocido biblista Manuel Iglesias Gon­zález, SJ.
  • Aqua fons vitae se centra en el enorme valor del agua y el bien común que supone para toda la humanidad. El libro recoge un documento y cinco seminarios web llevados a cabo por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Su propósito es divulgar la idea de la importancia de una gestión responsable y solidaria del agua, símbolo del grito de los pobres y de la Tierra.

Películas y series

Desde «Pantalla 90», revista de Cine de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Socialesnos ofrecen recomendaciones, tanto de estrenos como para ver en televisión, de series y películas que pueden ser interesantes para disfrutar en esta época de verano.

  • Aventura en la isla es una película que, sin una desbordante pretenciosidad, buscan alegrar el día a los más pequeños. Su historia auténtica, reflexiva y luminosa la ubica como una valiosa y agradable pieza de cine familiar. La película cuenta la historia de tres hermanas que, atrapadas en una isla, deberán afrontar las adversidades a través de la unión fraterna.
  • Una quinta portuguesa es sencilla y reveladora, con grandes interpretaciones y un ritmo pausado inundado por la belleza de su fotografía y grandes interpretaciones. La película presenta a Fernando, un tranquilo profesor de Geografía que queda devastado tras el abandono del hogar familiar por parte de su mujer. Sin rumbo y después de suplantar la identidad de un jardinero, Fernando establece una inesperada amistad con la dueña de una quinta portuguesa. La obra trata temas como el matrimonio, el compromiso y la falta de este, la comunicación, las segundas oportunidades, los sufrimientos del pasado o la inmigración, todos ellos sin juzgar ni desentonar.

La publicación digital Selecciones, que se puede descargar en versión PDF y en formato EPUB, recopila artículos que pueden ser de interés para tomar el pulso de la actualidad en nuestros días. Selecciones se puede leer en tablets, móviles y libros electrónicos.

También se puede recibir este servicio digital a través de la suscripción en los enlaces de Telegram y de Whatsapp. La Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) elabora mensualmente esta publicación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario