PÁGINA PRINCIPAL

domingo, 30 de junio de 2019

EL SEISADO Y SANTA EMERENCIANA




El Seisado es una "Institución" creada en 1487 con la función de que si ocurría cualquier desgracia, peste, cólera, inundación, tempestad, etc. y desaparecían el Concejo y los Jueces, fueran los componentes del Seisado quienes gobernaran el pueblo hasta que, por Ley, se nombrara otro Concejo y otros Jueces.

El Seisado está formado por seis personas: un Regidor, que preside; un Ciudadano y cuatro Seises. El Regidor tiene que ser el Concejal del Ayuntamiento que más recientemente haya contraído matrimonio.

Todos los componentes del Seisado deben ser hijos de Teruel y deben haberse casado en el mismo año, a excepción del Concejal del Ayuntamiento que solamente debe haber nacido en nuestra ciudad, y estar casado. Los componentes del Seisado son designados entre todas las parejas que hayan contraído matrimonio dentro del mismo año, desde la fiesta de Santa Emerenciana hasta el mismo día del año siguiente.

Al entrar a la Catedral te das de bruces con esta escultura, en alabastro, que representa a Santa Emerenciana, "La Patrona de Teruel". La única ciudad de España que tiene a esta santa por patrona es Teruel y esto ya es cosa singular. Singular también es, que la santa no recibiera el bautismo del agua (era catecúmena), pero sí recibió, en cambio, el de la sangre pues fue martirizada por lapidación en Roma en el año 304. En esta ciudad permanecen sus restos muy cerca de los de Santa Inés. A Emerenciana la “pillaron” rezando en la tumba de Santa Inés y eso le costó la vida, pues ella no negó su conversión al cristianismo. El caso es que en Teruel tiene su casa y con su nombre se  bautiza a muchas niñas.




sábado, 29 de junio de 2019

SAN PEDRO Y SAN PABLO, APOSTOLES




La solemnidad de san Pedro y san Pablo, apóstoles. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, y por ello fue llamado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. Los dos, con la fuerza de la fe y el amor a Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, ambos sufrieron el martirio: Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, cerca de la vía Triunfal, y Pablo, degollado y enterrado en la vía Ostiense. En este día, su triunfo es celebrado por todo el mundo con honor y veneración.

El origen de la fiesta San Pedro y San Pablo son apóstoles, testigos de Jesús que dieron un gran testimonio. Se dice que son las dos columnas del edificio de la fe cristiana. Dieron su vida por Jesús y gracias a ellos el cristianismo se extendió por todo el mundo.

La fiesta de los apóstoles procede de la Iglesia aún indivisa y debe celebrarse con un gran sentido ecuménico.

Esta fiesta es pues antigua y universal, no sólo en Roma, sino en todo el mundo cristiano.

Ciertamente, la Iglesia celebró esta fiesta antes de la Navidad del Señor.

Realmente es un tesoro teológico y litúrgico en todos los ritos.

La liturgia de los apóstoles se revela festiva y, al mismo tiempo, se reviste de una cierta gravedad y ponderación.

El sentido de tener una fiesta es recordar lo que estos dos grandes santos hicieron, aprender de su ejemplo y pedirles en este día especialmente su intercesión por nosotros.



viernes, 28 de junio de 2019

DÍA DE LAS GENTES DEL MAR




El 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, la Iglesia celebra el Día de las gentes del mar. El departamento de Apostolado del Mar, dentro de la Comisión Episcopal de Migraciones, ha preparado los materiales para esta jornada que lleva por lema, “Confía, marinero, dale a él el timón“.

De hecho, el obispo promotor de este Apostolado, Mons. Luis Quinteiro Fiuza, aprovecha su mensaje para recordar que son muchas las situaciones de dificultad y las cuestiones complejas que atañen al mundo del mar. Son muchas también las personas —hijos de Dios— afectadas en su vida y trabajo por su relación con los desafíos y oportunidades que presentan nuestros mares, océanos y áreas costeras, cuyos medios de vida dependen del mundo de la mar.

“Confía, marinero, dale a él el timón”
Martes, 16 de julio de 2019

jueves, 27 de junio de 2019

CURSO PARA EL VERANO



La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y la Universidad Pontifícica de Salamanca  (UPSA) organizan el curso “Una apertura a la Comunicación Digital”, del 1 al 5 de julio, y "Experto en Comunicación Social", la primera quincena de julio. Ambos tendrán lugar en la sede de la Facultad de Comunicación de la UPSA.

El programa del curso “Una apertura a la Comunicación Digital” propone para cada día de la semana un tema: fotografía religiosa; marketing online; diseño digital; producción y edición de vídeo digital; y diseño y planificación de campañas publicitarias. Está dirigido a sa­cer­do­tes, re­li­gio­sos, se­mi­na­ris­tas y cual­quier per­so­na que ten­ga in­te­rés en la co­mu­ni­ca­ción.

Experto en Comunicación Social se oferta para sacerdotes, seminaristas, religiosos; responsables de comunicación de entidades religiosas, obispados y ong´s; catequistas; profesores de Educación Primaria o Secundaria; y periodistas y otros profesionales. Una parte se curso online y otra presencial, durante la primera quincena de julio.
  • Organiza: Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y Universidad Pontificia de Salamanca
  • Fechas: del 1 al 5 de julio / primera quincena de julio
  • Inscripciones: fcomunicacion@upsa.es/expertocsocial@upsa.es
  • Lugar: Facultad de Comunicación – Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) 

miércoles, 26 de junio de 2019

EJERCICIOS ESPIRITUALES



Los ejercicios espirituales suponen una experiencia personal que transforma la vida, al profundizar y enriquecer nuestra relación con Aquel que nos ama. Por eso la ACG vuelve a ofrecer este espacio de encuentro íntimo e interpelante con el Señor, que estará acompañado por Vicente Altaba, director del IET San Joaquín Royo.

“SEGUIR A JESÚS… Una espiritualidad centrada en el seguimiento de Jesús” se propone como camino para hacernos crecer en santidad y ser felices en el ejercicio de nuestro compromiso caritativo y social. Una espiritualidad enraizada en el espíritu de las bienaventuranzas, encarnada y comprometida, que transforma nuestro estilo de vivir y nos convierte al Espíritu que animó la vida entera de Jesús.

Te invitamos y animamos a participar en ellos. La Acción Católica General te brinda este espacio. Tú solo tienes que poner el tiempo gratuito, la mente abierta y el corazón dispuesto.

Lugar: Casa de Espiritualidad Madre Ràfols (Teruel)

Fechas: 7 al 12 de septiembre de 2019

Infórmate e inscríbete en los teléfonos: 619 84 49 46 / 978 60 87 55

Estar cercano a quien está al borde del camino de la vida no es solo un ejercicio de solidaridad, sino ante todo un hecho espiritual

martes, 25 de junio de 2019

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS



Los días 26, 27 y 28 de junio celebramos el solemne Triduo en honor del Sagrado Corazón de Jesús. En la Iglesia de las Clarisas de Teruel a las siete y media de la tarde con Rosario y Ejercicio, y posteriormente, a las ocho, la Santa Misa con predicación de D. Pedro Hernández. 

El día 28 será la Solemnidad del Corazón de Jesús, a las once y media será la Santa Misa, y por la tarde tras el Rosario y el Ejercicio la Procesión del Santísimo, y en torno a las ocho y media la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, Bendición con el Santísimo y Misa Solemne.

domingo, 23 de junio de 2019

ORACIÓN DEL CORPUS CRISTI


¡VAS POR DELANTE, SEÑOR!

Porque, conociendo la humanidad del hombre,
sabes que necesita de tu mano y de tus huellas
para no perder el norte de su existencia.

Que, sin Ti, está abocada  a la desilusión y al desencanto
a la tibieza, al pesimismo o al enfrentamiento.

Sales, en este día del Corpus Christi,
y empujado con la fuerza o el secreto del amor.
¡Inyecta, Señor, un poco de tu sangre en nuestro mundo!

Porque, nuestros cuerpos, se encuentran débiles
Porque, la sangre que corre por nuestras venas,
además de roja y viva queremos que sea divina

¡Danos un poco de tu Cuerpo, oh Cristo!

Porque, en las mesas de nuestra vida,
sobra el pan que se cuece en un simple horno
y nos falta ese otro Pan que se dora en el amor divino

¡VAS POR DELANTE, SEÑOR!

Sales en la custodia y rodeado de mis vasallos
Somos nosotros, Señor, tus amigos
los que, un día sí y otro también,
queremos llevarte como el mejor tesoro al mundo

Los que, envueltos en contradicciones,
somos miembros de tu Cuerpo
y anunciadores de tus buenos y santos misterios.

¡VAS POR DELANTE, SEÑOR!

Mira al enfermo que, desde el azotea de su sufrimiento,
te grita: ¡ten compasión de mi!

Detén tu mirada sobre el que, muerto aún estando vivo,
te pide un poco de esperanza en su caminar

No dejes de bendecir a los que, abriendo su corazón,
te dicen que, entre todo lo conocido,
Tú eres lo mejor y digno de ser adorado

¡VAS POR DELANTE, SEÑOR!

Gracias, Jesús, por compartir nuestras prisas
y ofrecernos un poco de calma

Gracias, Jesús, por no ser indiferente a nuestra vida
y colmarnos con tu gracia

Gracias, Jesús, por contemplar nuestra situación
y regalarnos tantas caricias con serenas respuestas

Gracias, oh Cristo, porque tu Cuerpo y tu Sangre
nos redime, nos hace fuertes, decididos, valientes,
entusiastas, comprometidos….
y nos hace sentir hoy,  más que  nunca,
que merece la pena caminar y vivir contigo.

Amén.

Javier Leoz

sábado, 22 de junio de 2019

CANTEMOS AL AMOR DE LOS AMORES



Cantemos al Amor de los amores,
¡cantemos al Señor!
Dios está aquí, venid adoradores,
adoremos a Cristo Redentor.

Gloria a Cristo Jesús,
¡Cielos y tierras,
bendecid al Señor!
Honor y gloria a Ti,
Rey de la gloria.
Amor por siempre a Ti,
Dios del Amor.

Unamos nuestra voz a los cantares
del coro celestial.
Dios está aquí, al Dios de los Altares,
alabemos con gozo angelical.

Los que buscáis solaz
en vuestras penas,
y alivio en el dolor;
Dios está aquí,
y vierte a manos llenas,
los tesoros de su divino Amor.
  
Cantemos al Amor de los amores,
cantemos sin cesar.
Dios está aquí, venid adoradores,
adoremos a Cristo en el Altar.


viernes, 21 de junio de 2019

BODAS DE ORO SACERDOTALES DE LA DIÓCESIS




Como todos los años, los sacerdotes y diáconos de la Iglesia, en Teruel y Albarracín, se reunirán para celebrar las bodas de oro sacerdotales. Este año cumplen el 50 aniversario de la ordenación sacerdotal de tres sacerdotes, y este año también, se celebra un centenario:

Ordenados hace 50 años
D. Ramón Beltrán Daudén
D. Jesús María Martínez Rodrigo
D. Pedro Soler Montero

Centenario de D. Florencio Lorente Pérez

HORARIO:

11:00 Acogida
11:30 Oración
12:00 Ponencia: “De una pastoral de mantenimiento a una pastoral misionera”, por D. José Antonio Cano, Consiliario Nacional de la Acción Católica General
13:30 Descanso
14:00 Comida
15:30 Homenaje a los sacerdotes de las bodas y el centenario.
17:00 Eucaristía en la Catedral de Santa María concelebrada por todos, para dar gracias a Dios, para pedir el aliento del Espíritu y orar por los sacerdotes que han fallecido.

jueves, 20 de junio de 2019

CORPUS CRISTI



Celebración del Corpus Christi en Teruel. 


A las 12 de la mañana, la Eucaristía con motivo de la Solemnidad del Corpus Christi, presidida por el Obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín. Seguidamente será la Procesión del Santísimo Sacramento por la calles de la Ciudad.





DIA DE LA CARIDAD



Los obispos que integran la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal, de la que depende Cáritas, nos invitan en su mensaje con motivo del Día de Caridad de este año –que se celebra el 23 de junio, en la festividad del Corpus Christi— a “hacer de nuestra vida una entrega creíble en todo momento a los `heridos por la vida´”.
Este es el mensaje íntegro de la CEPS:
«Y RENUEVAS LA FAZ DE LA TIERRA» (Sal.103)
La celebración de la fiesta del Corpus Christi nos ofrece una vez más la oportunidad de agradecer y alabar a Dios por el don de la creación, y, sobre todo, el regalo de su Hijo Jesucristo sobre el ara del altar.
1) La creación alaba a su Creador.
La creación es bella porque ha salido de las entrañas del Creador. Dios en su amor infinito nos ha donado el reflejo de su Hermosura: “Y vio Dios que era bueno” (Gn 1). Y hoy en la solemnidad del Corpus Christi, las calles de pueblos y ciudades se engalanan con el color y la fragancia de flores y plantas, tomillo y hierbabuena…lo mejor de nuestros campos y jardines para el Cuerpo de Cristo. Él nos bendice pasando por donde vivimos y nosotros lo alabamos con los frutos y semillas de la tierra que nos sustenta. Ancianos, enfermos, niños, jóvenes y adultos, todo el Pueblo de Dios irá caminando y cantando al Amor de los amores. Adoro y confío.
También es verdad que la belleza de la creación está siendo maltratada, contaminada, expoliada y sometida a la cultura del descarte. Nos exhorta el Papa Francisco: “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar” (Francisco, Encíclica Laudato Si, 13). Es reconfortante saber que el amor de Dios, nuestro Creador, no nos deja: camina y trabaja junto a nosotros dándonos su luz y su fuerza para encontrar nuevos caminos que aviven el gozo de la esperanza. Y hoy miramos el cielo y la tierra con una mirada contemplativa y comprometida para colaborar con Dios en la restauración de la belleza de la creación “porque la creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios” (Rm 8,19). De este modo podremos acercarnos sin miedo, con valentía y coraje, a los desiertos materiales y espirituales por los que estamos atravesando y que, con frecuencia, nos lleva a beber en aljibes agrietados.
Eucaristía y creación van estrechamente unidas. Al celebrar hoy la Eucaristía se puede “experimentar intensamente su carácter universal y, por así decir, cósmico. ¡Sí, cósmico! Porque también cuando se celebra sobre el pequeño altar de una iglesia en el campo, la Eucaristía se celebra en cierto sentido, sobre el altar del mundo. Ella une el cielo y la tierra. Abarca e impregna toda la creación” (Benedicto XVI. Exhortación Apostólica Postsinodal Sacramentum caritatis, 29).
2) Tus criaturas custodiamos la belleza y la dignidad humana.
Los hombres de hoy y de mañana necesitamos asombro y entusiasmo para afrontar los desafíos que estamos viviendo, y que se vislumbran en el horizonte, para que la humanidad reanude su camino con buen ánimo y mucho sentido común, buscando siempre el bien, convencidos de que: “El Creador no nos abandona, nunca dio marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado” (Francisco. Encíclica Laudato Si, 13). Dios cuida y alimenta a su pueblo como lo hizo con el pueblo de Israel, ofreciéndole el maná para que no desfallezcan. Ahora es Jesucristo el que se nos ofrece como Pan de Vida cuando celebramos la Eucaristía, memorial del sacrificio en la Cruz y de la Resurrección.
En la solemnidad del Corpus Christi, día de la Caridad, el Señor nos llama a descubrirle y a encontrarnos con su imagen en todos los hombres y mujeres, sirviéndole en cada uno de ellos, de modo especial, y con inmensa misericordia y compasión, en los más pobres, frágiles y necesitados. Es un tiempo de gracia, propicio para parar el frenético y acelerado ritmo de vida que llevamos con frecuencia, descuidando el ir a lo esencial de nuestra vida, como discípulos misioneros del Señor. Hoy se nos hace una gran donación, un gran regalo del cielo a la tierra, que nos llena de alegría y que no encontraremos en otro sitio. Hoy, día de la Caridad, hemos de pedir con insistencia y de manera reiterada a la Trinidad Santa que purifique nuestra mirada: “Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8). Sólo así podremos ver con los ojos del corazón, asombrarnos y custodiar la dignidad del hombre, creado imagen y semejanza de Dios. Los ojos de la fe son los que ven lo bello de cada persona y se maravillan ante la belleza de la creación y el amor sin límites del Creador.
3) La caridad defiende la faz de los pobres.
Al celebrar el Cuerpo de Cristo experimentamos su entrega “hasta el extremo” (Jn 13,1) y somos enviados al mundo para ser testigos de la compasión y la misericordia del Señor por cada hermano. Vamos hacia ellos con los mismos sentimientos de Jesús.
Hoy, día de la Caridad, la Iglesia nos recuerda que la Eucaristía sin caridad se convierte en culto vacío, tantas veces denunciado en la Sagrada Escritura y por el Magisterio de la Iglesia. S. Juan Pablo II nos decía: “No podemos engañarnos: por el amor recíproco y, en especial, por el desvelo por el necesitado seremos reconocidos como discípulos auténticos de Cristo (Cf Jn 13.35; Mt 25,31-46). Este es el criterio básico merced al cual se comprobará la autenticidad de nuestras celebraciones eucarísticas (San Juan Pablo II. Carta apostólica Mane nobiscum domine, 28).
Damos gracias a la Trinidad Santa por las manos generosas al servicio de la caridad que dedican su tiempo y entregan su persona al servicio de los necesitados en Cáritas y en otras instituciones de la Iglesia. Pedimos al Espíritu Santo que haga de nuestra vida una entrega creíble en todo momento a los “heridos por la vida”: pobres; sedientos de Dios; transeúntes; emigrantes con sus adversidades; refugiados; familias desestructuradas; marginados; personas atrapadas y esclavizadas por las drogas, el alcohol u otras dependencias; la trata de mujeres en la esclavitud de la prostitución; las estrecheces por las que pasan los desempleados; ancianos solos; enfermos mentales; necesitados de compasión.
La Venerable Madeleine Delbrêl nos enseña: “Nosotros tenemos un corazón para compadecer, manos para cuidar, piernas para ir hacia todos los que sufren” (Delbrel, M., Gilles F. y Pitaud, B., “El bello escándalo de la caridad”. Narcea, 2016). Esto quiere decir que, cuando la Palabra y la caridad van juntas se anuncia a Cristo. La Palabra sin caridad corre el riesgo de ser pronunciada solo a flor de los labios. La caridad sin la Palabra se arriesga a silenciar su origen.
El Cuerpo de Cristo nos urge a acompañar a los pobres y construirles andamios de esperanza en un futuro mejor, como Dios quiere. No olvidemos que Jesús mismo nos ha dicho en una página solemne del Evangelio, que lo que hagamos o dejemos de hacer con los necesitados, a Él mismo se lo hacemos (cf. Mt25)
Ponemos bajo el amparo de la Virgen María, consuelo de los afligidos, toda la creación y a todo hombre y mujer, para que nos lleve a Cristo, Luz de los pueblos, con el fin de que se renueve la faz de la tierra y la faz de los pobres.
Los obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social

miércoles, 19 de junio de 2019

PRESENTACIÓN DE LA JORNADA EN LA DIÓCESIS



Hoy, miércoles 19 de junio, se ha presentado en el claustro del obispado la jornada de puertas abiertas de la Parroquia turolense de San León. Será este sábado, 22 de junio, con diversos actos que incluyen batucada, juegos de mesa, hinchables, exhibiciones de bailes, un concierto de la Orquesta Arcos de Teruel, la tradicional cena comunitaria y una rifa solidaria que lo recaudado irá para la Asociación de Autismo de Teruel. 

Blas Sanz, párroco de San León, nos ha presentado los distintos actos de la jornada y ha dado la palabra a Ginesa López y Asun Villarroya representantes de la Asociación de Autismo de Teruel. La asociación cuenta con unos veinticinco socios y su principal labor es la de ayudar en los primeros momentos cuando a alguien se le diagnóstica autismo.

También ha participado Pedro Gracia, del Club Alpino Javalambre, quien nos ha presentado la «Andada» que organiza la parroquia para el día 29 de junio. El sábado 29 se saldrá a las 9 de la mañana de la puerta de la Iglesia hacia la Plaza del Torico, luego a la Escalinata y al Puente de Tablas y ya se tomará la ribera del río hasta las Atarazanas y de ahí a la Parroquia, recorriendo un total de 8 km.

ACTOS DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS (SÁBADO 22 JUNIO)

11:30 Acogida y Volteo de Campanas
12:00 Misa de Acción de Gracias
13:00 Vermut e hinchable para niños:Batucada y exposición de bolillos, cerámicas y origami.
17:00 Juegos de mesa para jóvenes y adultos (hinchable para niños)
18:30 Exhibición de Gymnasia Saludable
19:15 Exhibición de Baile en línea
20:00 Concierto de Música Orquesta «Arcos de Teruel»
20:30 Rifa Solidaria. Asociación Autismo de Teruel
21:00 Cena popular (Sorteos, actuación de «Morata el Mago», Bingo…)

Ticket de la cena 10 euros (ensalada, paella, pan, postre y café)

Para la cena se puede sacar el ticket hasta el jueves día 20

Presentación de la jornada de puertas abiertas de la Parroquia de San León de Teruel 2019 from Diócesistv Teruel on Vimeo.

lunes, 17 de junio de 2019

ANDADA PARROQUIAL 2019



Desarrollando el programa y actividades  del año  de la parroquia de San León Magno, vamos a realizar una ruta senderista por el Barrio de San León Magno.

Será el sábado, día 29 próximo, con salida a las 9 de la mañana de la puerta de la Iglesia, recorriendo 8 km.

Bajo la dirección del Grupo Alpino Javalambre. Este Grupo tiene sus orígenes en una sociedad excursionista fundada hace décadas, aunque su etapa reciente se inicia en 1.986.

Hoy en día su número de socios oscila alrededor de 200 y centra principalmente su actividad en el senderismo, programando todos los meses una salida con ida y vuelta en autocar hasta el punto de partida. La mayor parte de las marchas senderistas son de un sólo día, habitualmente el tercer domingo de cada mes, por alguna zona de la provincia de Teruel o limítrofe.

Dos o tres veces al año se organizan salidas de fin de semana a zonas más alejadas, sobre todo al Pirineo, con pernocta en refugios, albergues u hostales.

De forma particular, los socios se agrupan para practicar otras actividades más exigentes técnica y deportivamente (escalada, alpinismo, esquí de montaña, descenso de barrancos, vías ferratas y ascensiones, travesías o carreras de montaña), utilizando el equipo, mapas y guías disponibles en el local y el consejo de los socios más expertos.

En total son 8 kilómetros y un desnivel suave de 65 metros. Salimos de la Parroquia hacia la Plaza del Torico, Escalinata, Puente de Tablas y ya tomamos la ribera del río hasta las Atarazanas y de ahí a la Parroquia.


miércoles, 12 de junio de 2019

CAMPAMENTO DE "LOMAS ALTAS"





El sector de Infancia de la Acción Católica General de la Diócesis de Teruel y Albarracín organiza, como todos los años, el Campamento de Verano «Lomas Altas. Las fechas son del 16 al 28 de julio en la localidad de Alcalá de la Selva.

Si has participado en las actividades de tu parroquia, en las del campamento o has tomado tu primera comunión este año, accede aquí para rellenar tu solicitud y disfrutar del campamento este verano.

¡HAZLO ANTES DEL DÍA 17 DE JUNIO!

martes, 11 de junio de 2019

CENA CONCIERTO SOLIDARIO



Cáritas organiza una Cena Concierto Solidaria con el Grupo Burearte

Un espacio para el encuentro y la solidaridad.

Un tiempo para la música en el que visibilizar la acción de Cáritas y llegar, a través de notas y silencios a acariciar la vida de las personas que forman parte del día a día de la entidad.

Compra tu ticket en cáritas (oficinas C/ Hartzenbusch, Tienda Koopera o San Nicolás)

¡¡Compra tu ticket y colabora con cáritas!